El 19 de diciembre de 2013, la Agencia Espacial Europea (ESA) despegaba una sonda espacial desde la Guayana francesa con el objetivo de registrar mil millones de astros de nuestra galaxia, la Vía Láctea. Tan solo un 1% de todas las estrellas que existen en la Vía Láctea, sin embargo, si algo es cierto es que el sueño de cualquier astrónomo se ha hecho por fin realidad.
Ha sido esta semana cuando tras tres años de espera desde que este proyecto empezó su carrera, la ESA ha presentado los primeros resultados sorprendiendo a todos con el alcance que está teniendo este logro por la investigación.
Se han recogido datos de hasta 1.142 millones de estrellas compañeras del Sol en la Vía Láctea, conociéndose de esta manera datos acerca de la posición, brillo, velocidad, movimiento y distancias respecto al Sol de al menos dos millones de ellas.
Pero esto no queda aquí, tan solo se trata del aperitivo, pues según han anunciado será el año que viene cuando presentarán “El mapa grande”, el cual por supuesto presentará una cantidad de datos tan increíble como abrumadora. Y todo esto sin tener en cuenta que el tiempo estimado de duración de la misión consta de cinco años, por lo cual tendremos un mapa realmente grande, de eso no cabe dudas.
Gaia, así es como han denominado a la sonda responsable de esta hazaña, será capaz de llevar a cabo el censo estelar más grande jamás realizado, ofreciéndonos así una nueva imagen de nuestro lugar en el espacio, un hecho que por otro lado debemos a los 450 científicos e ingenieros implicados en el trabajo, así como a los 24 países participes.