Una enana marrón extraordinaria

Observaciones realizadas por el Instituto de Astrofísica de Canarias en España han descubierto un astro, que hasta la fecha, podríamos caracterizar de único y extraordinario.  Se trata de una enana marrón, un tipo concreto de “estrellas”, que de entre todas las que hemos logrado identificar, esta es la más masiva de todas.

Y ojo al nombre, el objeto del que hablamos ha sido conocido como SDSS J0104+1535 y se encuentra a una distancia de unos 750 años luz de nuestro planeta. Sí, lo sé, es uno de esos nombres originales, divertidos y sencillos de recordar… El cuerpo, se estima, dobla en edad al Sol habiéndose formado aproximadamente hace unos 10.000 años. Y según las últimas mediciones realizadas, esta tiene una masa hasta 90 veces superior a la de Júpiter, no es por tanto de extrañar que sea  la que más masa tiene actualmente.

img_37160
Ilustración de una enana marrón

Antes he dicho que las enanas marrones son un tipo específico de estrellas, bueno, esto no es del todo así. Las enanas marrones son usualmente conocidas como estrellas “fallidas”, pues se trata de astros sin la suficiente masa como para mantener reacciones nucleares de fusión en su núcleo, tal y como sí hacen las estrellas convencionales. Digamos que son una clasificación situada entre los gigantes gaseosos, como lo es Júpiter, y las estrellas más ligeras. Y es que, a pesar de tener una composición idéntica a la de otras estrellas, su insuficiente masa las impide ser consideradas como auténticas estrellas. Son muy similares a los planetas gaseosos más pesados, pero tampoco son del todo planetas. De hecho, en muchas ocasiones, discernir entre una enana marrón ligera y un gigante gaseoso es una cuestión de fuerte debate entre los expertos.

Y si creías que eso era todo respecto a SDSS J01…Que más da, bien, esta está compuesta de gas con una pureza realmente increíble. Más específicamente, estamos hablando de una pureza unas 250 veces superior a la del Sol habiendo un 99,99% de hidrógeno y helio, considerando, en este caso, como impurezas todo aquello que no sean ni hidrógeno ni helio. Cuanto más pura es una estrella, más papeletas hay de que se trate de una muy antigua o de que se haya formado de materiales realmente antiguos. Esto es porque estas impurezas de las que hablábamos, se crean por la fusión nuclear de las estrellas, para luego, ir a parar al medio interestelar donde se formarán nuevas estrellas.

Parece que el universo aún guarda para nosotros un gran número de sorpresas, de todas formas, espero que así sea, sino me voy a quedar sin material para escribir…

Comparte esto:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.