¿Se ha descubierto agua en Marte? Pues pese a las abundantes y llamativas noticias que rodean al estudio, lamento decir que aún no lo sabemos, todavía no está confirmado. Por tanto, comenzaremos la noticia desde la base de que se han hallado indicios de un lago de agua bajo el hielo de Marte.
El posible hallazgo se lo debemos a la sonda europea “Mars Express” de la ESA, la cual, lleva años sobrevolando el polo sur del planeta rojo. La sonda lleva a bordo el instrumento MARSIS. Su funcionamiento se basa en el envío de señales de radio a la superficie del planeta, de manera que, cuando estas rebotan y en función de la intensidad con la que regresan, se puede conocer la composición de las diferentes capas. Es así, como se han encontrado indicios de un lago de agua líquida de unos 20 kilómetros de longitud y a 1,5 kilómetros de profundidad bajo el hielo. La profundidad del probable lago aún se desconoce, aunque debe poseer al menos 1 metro de profundidad.Ahora bien, ¿por qué no está el hallazgo totalmente confirmado? Esto se debe a que, tras el análisis de los datos obtenidos, no se ha podido llegar a una conclusión definitiva. Y es que los datos del radar podrían estar mostrando también indicios de la presencia de hielo de dióxido de carbono. De esta manera, no es hasta posteriores estudios y análisis, cuando podremos realmente saber si se trata de agua líquida o no.

Pero, ¿es esta la primera vez que se encuentran indicios fuertes de agua líquida en Marte? La verdad es que no estamos ante ninguna revelación, pues fue ya en 2015 cuando se encontraron evidencias claras de agua líquida en Marte. Fue entonces cuando el vehículo marciano “Curiosity” de la NASA, que se encontraba en la superficie de Marte, encontraba los primeros indicios de agua líquida en el Cráter Gale. El “Curiosity” había hallado minerales que solo se formaban en la presencia de agua líquida, hecho que, más tarde, traería consigo nuevas conclusiones, como la existencia de un ciclo del agua en Marte.
De esta manera, la noticia que estos días rodea al mundo de la ciencia puede suponer un gran avance en la constante búsqueda de vida extraterrestre dentro del Sistema Solar, constituyendo un nuevo peldaño que acerca a Marte a una posible habitabilidad. Sin duda, se trata de una noticia ilusionante que reivindicaría a Marte entre los grandes candidatos para la exploración de vida en el universo.
Leer: ALMA y la detección de agua en el universo cercano.
